FICHA DE CORYDORA PALEATUS:
Familia: Calictidos
Género: Corydoras
Morfología: Poseen un cuerpo compacto acorazado sin escamas. Tienen 2 pares de barbillones, frágiles siendo el par superior de mayor tamaño que el inferior. Poseen ojos móviles y radios duros en las aletas.
Son de color gris oscuro, jaspeado, con tonos metálicos.
Dimorfismo sexual: Su principal diferencia es el tamaño, siendo la hembra mas grande y compacta y con un vientre mas redondeado, el macho posee la aleta dorsal mas puntiaguda y presenta por norma general un color mas brillante.
Macho de Corydora paleatus
Hembra de Corydora paleatus
Hábitat: Habitan zonas del sureste de Brasil, Argentina septentrional, Uruguay, Paraguay y Bolivia, prefiriendo aguas con cierta corriente aunque habitan casi cualquier tipo de aguas.
Dimensiones: Los machos rondan los 6cm y las hembras hasta 8 cm y bastante mas robustas.
Alimentación: Es un pez omnivoro, al que es necesario alimentar, no come desperdicios de otros peces. Como habitan el fondo de los acuarios hay que asegurarse que les llega alimento, o bien alimentándolas cuando se apaga la luz o bien usando pastillas para peces de fondo. Suelen comer los mismos alimentos comerciales que el resto de peces de nuestros acuarios, aunque también comen alimento fresco como larvas de mosquito, y comida fresca que les pueda llegar al fondo incluidos vegetales, personalmente suelo alimentarlas también con calabacin cocido.
Acuario apropiado: El tamaño mínimo de acuario ronda los 50 60 litros, con espacio libre en el fondo para que puedan desarrollar allí su vida y escavar. El sustrato del acuario debería ser fino sin bordes, para que mientras escavan no se dañen los barbillones. Es necesario que puedan acceder a la superficie a respirar. También agradecen los refugios y zonas donde descansar tranquilamente. Suelen ser peces muy resistentes pero agradecen un acuario limpio.
Temperatura: para vivir en condiciones la temperatura debe rondar los 19-26ºC
Ph: desde 6.5 a 7.5
Características sociales: Pez pacifico y sociable, no suele atacar a otros peces, ni siquiera a alevines. Necesitan formar cardumen con sus congéneres de al menos 6 ejemplares. Hay que tener cuidado de no mezclarlas con peces muy grandes que puedan intentar tragárselas, ya que con los radios espinosos de sus aletas puede ahogar a posibles depredadores. También, y esto es una apreciación personal, los machos de Ancistrus suelen atacarlas si se acercan a sus escondites o si compiten por la comida.
Reproducción: Es posible que se reproduzcan en el acuario, suele darse en épocas de lluvias, y en mi acuario se han producido puestas días de tormenta, quizás las variaciones de presión influyan en los reproductores. También se puede favorecer la puesta si realizamos un cambio de agua con una temperatura menor.
La pareja se acopla en forma de cruz y el macho fecunda los huevos que anteriormente la hembra a depositado sobre zonas planas limpias (preferentemente cristales del acuario y hojas planas de algunas plantas).
En 4 días los huevos suelen eclosionar y a los 2-3 días siguientes ya empiezan a ingerir alimentos muy finos, papillas, yema de huevo y nauplios de artemia.
Esperanza de vida: hasta 10 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario