Bueno hoy os voy a enseñar como me inicie en los acuarios marinos, antes de empezar a comprar las cosas necesarias me informe bien y leí mucha documentación para garantizar un entorno sano y favorable para los futuros habitantes.
Lo primer que hice fue buscarle ubicación, una vez leído mogollón de bibliográfia y foros sobre el tema, me decidí por una urna cubica de 45x45x45 cm osea 91 litros para hacer un minireef.
La urna es de la marca blau, la compre sin ningún componente mas, ya los iría añadiendo poco a poco para que cumplieran los requisitos del acuario. Recordar que los kits para acuarios que suelen vender, por norma general se quedan cortos en temas de filtración e iluminación.
Compre un fondo de cartulina azul, para que no se vean ni la pared ni los cables y pegado por fuera que bueno conozco a uno que lo pego por dentro... También se ven los test para medir el agua y la sal, imprescindible ya que va a ser marino, no vale la de cocina pero en tiendas especializadas no es muy cara.
haciendo una prueba, la luz era provisional ya que con esa luz los corales no vivirían nada bien pero para decorarlo e iniciar el ciclado y la maduración nos sirve de sobra mientras nos hacemos una pantalla de luz mas apropiada.
El siguiente paso fue añadir arena coralina, se puede añadir arena viva, pero en mi caso no lo hice, asi que el ciclado y maduración fue mas largo, pero no teníamos ninguna prisa. Siempre hay que colocar una capa mas gruesa al fondo para darle profundidad. En esta capa de arena crecerán microorganismos, y no tan micros muy beneficiosos para el acuario ya que degradan los desperdicios, airean el sustrato y sirven de alimento para los habitantes.
Y así quedo la capa de arena, para hacer un calculo aproximado de la cantidad que tenemos que comprar:
Ancho del acuario en cm X fondo del acuario en cm X capa en cm que queremos poner de alto y todo ello dividido entre 1000.
Aquí preparando la sal, para mi temperatura y condiciones de agua salían 36gr de sal por litro para alcanzar 1025 de salinidad. Evidentemente primero añadí el agua, conecte la bomba de circulación y el calentador y ya añadí la sal para que se disolviera mejor.
Para llenar y que no se moviera la arena puse una bolsa de basura y un plato para ir añadiendo el agua y que no mueva mucho la capa de arena.
Con el acuario por la mitad fui añadiendo sal y controlando en cada momento cuantos litros añadía para saber la cantidad de sal que añadiría mas tarde.
La bomba de circulación, que debe ser potente nos ayuda a remover la sal, evita que se queden zonas estancadas y le da movimiento al agua lo cual es muy beneficioso para el acuario y sus habitantes.
Un densimetro provisional para ir midiendo la concentración de sal del acuario es muy recomendable, pero habrá que medir de forma mas precisa cuando añadamos la roca viva.
Y la roca viva, imprescindible, aporta microorganismos al acuario y sirve de filtro para el acuario, se nota muchísimo como en unos días después de añadirla el agua se aclara poco a poco.
Con suerte ademas, nuestra roca viva nos trae agradables sorpresas, la mía traía un caracol, y unos pequeños esquejes de coral.
La colocamos poco a poco, al principio el agua se enturbia, pero en unos días se aclara.
Finalmente coloque un skimmer para eliminar deshechos.
Ya iré enseñando como quedo el acuario, después de montarlo lo deje madurar y ciclar 3 meses y después añadí habitantes poco a poco, el fin del ciclado nos lo indican las mediciones que nos dan los test, pero de eso ya hablaremos otro día.
saludos